top of page
Publicar: Blog2_Post

¿Cómo nos afecta la automatización?

  • Foto del escritor: Daniel Ramírez
    Daniel Ramírez
  • 4 nov 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 5 ene


La automatización está transformando la manera en que operan las empresas, pero ¿significa esto que las máquinas e Inteligencia Artificial (IA) están eliminando nuestros empleos? En este artículo, exploramos cómo la automatización impacta el mundo laboral, especialmente para quienes se desempeñan en áreas como la Ingeniería Industrial. Si eres de los que tiene esta pregunta en mente, ¡sigue leyendo!





¿Qué es la Automatización y por Qué Nos Importa Tanto?

La automatización no es nueva: desde el siglo XX, la tecnología ha permitido que muchas tareas se realicen de manera más rápida y precisa. Hoy en día, con la industria 4.0 y la Inteligencia Artificial, los procesos son más avanzados y abren puertas para optimizar sectores industriales, la salud, el análisis financiero y más. Pero, como se suele decir, "no todo lo que brilla es oro". La automatización tiene beneficios, pero también plantea desafíos importantes.


¿Estamos en Riesgo de Perder Nuestros Empleos?

El temor a que las máquinas reemplacen empleos no es infundado. Por ejemplo, en 2023, el CEO de Dukaan, una empresa india, reemplazó al 90% de su personal de atención al cliente por un bot de IA, lo cual generó controversia. Mientras que algunos argumentan que la eficiencia de la empresa debe ser prioritaria, otros se preguntan sobre el impacto social de tales despidos.

Sin embargo, en lugar de eliminar todos los empleos, la tendencia parece ser hacia lo que Bain & Company llama "fuerza laboral aumentada". Esta estrategia consiste en delegar tareas repetitivas a la tecnología y permitir que los empleados se concentren en actividades de mayor valor. Esto significa que, aunque algunos trabajos desaparecerán, habrá nuevas oportunidades en áreas como el análisis de datos y la resolución de problemas, habilidades que son inherentemente humanas.


¿Y qué pasa con quienes no tienen una formación académica especializada?


Este es un punto delicado. Si bien la automatización requiere supervisión y mantenimiento, lo que puede brindar nuevas oportunidades, aquellos con habilidades menos especializadas podrían enfrentar más dificultades. Las empresas deberán esforzarse en ofrecer capacitaciones para roles nuevos, pero muchos empleados tendrán que adaptarse buscando otros empleos o, incluso, emprendiendo.


Los Costos de Implementar la Automatización


A pesar de sus ventajas, la automatización sigue siendo costosa. La implementación, mantenimiento y actualización de sistemas automáticos implican altos costos que muchas empresas, especialmente las pequeñas y medianas, no pueden asumir fácilmente. Esto aumenta la brecha económica, ya que las grandes multinacionales pueden permitirse estos sistemas, mientras que las empresas más pequeñas quedan en desventaja.


Dependencia Tecnológica y Riesgos de Seguridad


Otro gran problema es la dependencia de la tecnología. Hoy en día, nuestras vidas y el funcionamiento de las empresas dependen de sistemas digitales. Cuando estos fallan o son hackeados, el impacto puede ser devastador. Recientemente, empresas como Change Healthcare en EE. UU. y Coppel en México han sufrido ciberataques, lo que destaca la importancia de la seguridad y la vigilancia en el uso de sistemas automatizados.

Imagina una planta de manufactura de automóviles en la que toda la información de diseño y planes de producción están centralizados en servidores. ¿Qué pasaría si esos sistemas fueran hackeados? Las empresas deben enfrentar estos riesgos, y la seguridad digital se vuelve una prioridad crucial.


Desafíos Éticos de la Automatización


No solo se trata de eficiencia; también debemos pensar en los dilemas éticos. Ceder a las máquinas la toma de decisiones puede ser problemático. Desde el uso de datos personales hasta el impacto ambiental de sistemas avanzados, la automatización conlleva dilemas que debemos enfrentar. Aunque algunas empresas se esfuerzan por cumplir con normativas de sostenibilidad, como la ISO 14000, el desarrollo de nueva tecnología implica un aumento en el consumo de energía y en la producción de residuos.


En Conclusión, ¿Cuál es el Futuro de la Automatización?


La automatización ha traído beneficios, pero no es la solución perfecta. Si bien crea oportunidades, también plantea retos que, como sociedad, debemos resolver. En última instancia, la pregunta es: ¿podremos encontrar un equilibrio entre tecnología y empleo para garantizar un impacto social positivo?


 
 
 

Comentarios


©2019 by Yo ingeniero. Proudly created with Wix.com

bottom of page